Por Gabriela García L.
Después de dos meses de mi intensivo proceso de adaptación a esta mi nueva casa, de pronto comencé a notar, primero, el cambio en el centro comercial cercano a la Universidad de Lenguas, comenzando con un inundamiento literalmente de panecillos redondos dulces y salados y canastas que contenían de estos mismos panes acompañados de botellas de vino, listos para ser regalados. En efecto, eran los preparativos del festival de la Luna, como tuve a bien enterarme poco después al preguntarle a Luisa (mi compañera china de intercambio para aprender chino). Ella me contó que es una fecha muy importante, donde todas las familias en China se reúnen tradicionalmente, comparten su mesa con delicias chinas, uvas y éstos panecillos llamados yuebing en chino (galletas de luna), sentados en una mesa redonda, mirando la luna llena del octavo mes lunar.
Incluso, si es un chino y vive fuera de su patria hace hasta lo imposible por realizar un viaje para estar con su familia en esa fecha, no se diga de aquellos que agotan los boletos de tren para atravezar toda China y reunir, ya sea a los que trabajan o estudian en las grandes ciudades y regresan al campo. Por ello, este festival, después del año nuevo chino, es la segunda festividad tradicional más importante del año.
La tradición comienza con este relato: En el año 278 AC el famoso poeta llamado Qu Yuan se suicidó en el río en señal de protesta contra los inflexibles estatutos del entonces recién emperador Qin (del que China debe su nombre, se pronuncia "Chin", fue el unificador de ese vasto imperio), conocido por su implacable fuerza y atroz crueldad al mando del imperio. Así, la gente comenzó a hacer barquitos de papel con forma de dragón y lanzar dumplings o bolitas hechas con harina de arroz para alimentar a los peces y asi Qu Yuan no fuese comido por ellos, por ello también se le conoce a ese día como el Festival de los Botes de Dragón.
Así mi primer festival de la luna coincidió con el año 2001, con la semana nacional china y la festividad fue mucho mayor.
Durante la semana nacional se conmemora oficialmente el día en que terminó la Revolución China y se declara el triunfo comunista instaurando la República el 1o. de Octubre de 1949.
Para mí resultó mi primer descanso luego de dos meses intensos y sola, luego pude reunirme con mi pareja Ricardo y juntos visitar la Muralla China, conocer los principales lugares de Beijing y disfrutar de su amor y compañía en medio de ricos yuebing, rellenos de almendra, frijol dulce y dátiles chinos, y una atmósfera de unión y amor, que inundaba todo nuestro entorno.
¿Quieres recibir más artículos como éste en tu email? Subscríbete...es gratis!
Después de dos meses de mi intensivo proceso de adaptación a esta mi nueva casa, de pronto comencé a notar, primero, el cambio en el centro comercial cercano a la Universidad de Lenguas, comenzando con un inundamiento literalmente de panecillos redondos dulces y salados y canastas que contenían de estos mismos panes acompañados de botellas de vino, listos para ser regalados. En efecto, eran los preparativos del festival de la Luna, como tuve a bien enterarme poco después al preguntarle a Luisa (mi compañera china de intercambio para aprender chino). Ella me contó que es una fecha muy importante, donde todas las familias en China se reúnen tradicionalmente, comparten su mesa con delicias chinas, uvas y éstos panecillos llamados yuebing en chino (galletas de luna), sentados en una mesa redonda, mirando la luna llena del octavo mes lunar.
Incluso, si es un chino y vive fuera de su patria hace hasta lo imposible por realizar un viaje para estar con su familia en esa fecha, no se diga de aquellos que agotan los boletos de tren para atravezar toda China y reunir, ya sea a los que trabajan o estudian en las grandes ciudades y regresan al campo. Por ello, este festival, después del año nuevo chino, es la segunda festividad tradicional más importante del año.
La tradición comienza con este relato: En el año 278 AC el famoso poeta llamado Qu Yuan se suicidó en el río en señal de protesta contra los inflexibles estatutos del entonces recién emperador Qin (del que China debe su nombre, se pronuncia "Chin", fue el unificador de ese vasto imperio), conocido por su implacable fuerza y atroz crueldad al mando del imperio. Así, la gente comenzó a hacer barquitos de papel con forma de dragón y lanzar dumplings o bolitas hechas con harina de arroz para alimentar a los peces y asi Qu Yuan no fuese comido por ellos, por ello también se le conoce a ese día como el Festival de los Botes de Dragón.
Así mi primer festival de la luna coincidió con el año 2001, con la semana nacional china y la festividad fue mucho mayor.
Durante la semana nacional se conmemora oficialmente el día en que terminó la Revolución China y se declara el triunfo comunista instaurando la República el 1o. de Octubre de 1949.
Para mí resultó mi primer descanso luego de dos meses intensos y sola, luego pude reunirme con mi pareja Ricardo y juntos visitar la Muralla China, conocer los principales lugares de Beijing y disfrutar de su amor y compañía en medio de ricos yuebing, rellenos de almendra, frijol dulce y dátiles chinos, y una atmósfera de unión y amor, que inundaba todo nuestro entorno.
¿Quieres recibir más artículos como éste en tu email? Subscríbete...es gratis!
No hay comentarios:
Publicar un comentario