INTRODUCE EL CÓDIGO "VIAJESACHINA" PARA OBTENER TU CHIP GRATIS

martes, 10 de febrero de 2009

Alergia Primaveral. Prevenir a tiempo: la medicina tradicional china en acción

Es un fenómeno cada vez más frecuente, temido por las incomodidades que genera, inquietante por lo que parece un fallo inexplicable de nuestro sistema inmunitario: tan sofisticado y sin embargo generando reacciones desmedidas ante estímulos inofensivos. La alergia primaveral continúa siendo un misterio para la medicina. ¿Por qué muchos alérgicos al polen pueden tomar una cucharada de polen en invierno sin que se genere reacción alguna? ¿Por qué la alergia al polvo y los ácaros es más frecuente en los países con mayor tasa de aspiradoras por habitante?

Hay una primera explicación de tipo ambiental: el polen se combina con partículas químicas procedentes de la contaminación, creando compuestos más complejos, contra las que reacciona el sistema inmunitario. Pero, ¿cuál es el motivo por el cual a unas personas les afecta, y a otras no?
Vamos a cambiar temporalmente nuestro punto de vista occidental por el de la Medicina Tradicional China (MTC).

En primavera la naturaleza sale de una fase más yin (frío, oscuridad, repliegue, la energía vegetal se conserva en las raíces), a una fase más yang, más expansiva (calor, luz, despliegue, actividad). Aumenta el calor y las horas de luz, la naturaleza se despliega: salen las flores, crecen las hojas, es el momento en que las plantas y los árboles crecen hacia arriba, hacia los lados.

Nosotros también somos naturaleza. En primavera, el yang aumenta en nuestro cuerpo, y la energía se despliega. “La primavera, la sangre altera”.

En Medicina China, la primavera corresponde al elemento madera. Los órganos del elemento madera son hígado y vesícula biliar. El tipo de desequilibrio a que tiende el hígado es a exceso de yang. El aumento de yang propio de la primavera afecta en especial al hígado, porque ambos son elemento madera. Y es aquí donde está la clave.

En nuestra cultura, por nuestros hábitos alimenticios y por nuestro estilo de vida, es habitual que mucha gente, lo sepa o no, tienda a tener un exceso de yang hepático. Cuando llega la primavera, el yang hepático aumenta. Si previamente existe un cierto exceso de yang, el efecto es mayor, y puede producirse un “desbordamiento”. Llama la atención en primavera la cantidad de niños que sangran por la nariz: es una forma espontánea de “evacuar” esta subida de yang.

Cuando esto ocurre, los elementos más afectados son:
El elemento Metal: pulmón (sistema respiratorio), intestino grueso: Son las alergias. El síntoma más característico de las alergias es la congestión nasal, la rinitis. La conjuntivitis es otra manifestación más de este proceso: en MTC, los ojos también pertenecen al elemento madera y están relacionados con el hígado. Enrojecimiento y picor son manifestaciones de exceso de yang en este órgano.

El elemento Tierra: estómago, bazo. Incluso la Medicina Occidental sabe que las úlceras y las gastritis suelen empeorar en primavera. El exceso de yang de Hígado puede afectar a Estómago, empeorando un problema ya existente.

Conviene mencionar aquí también las depresiones. Cuando hay un fuerte bloqueo de Qi hepático, la energía no puede desplegarse como corresponde a la estación. Por eso, algunas depresiones empeoran en primavera.

¿Cuales pueden ser las causas de un exceso de yang hepático?
La causa principal suele ser la dieta:
Una dieta energéticamente desequilibrada, con una mayor proporción de alimentos muy yang (en general, alimentos de origen animal, embutidos, salazones), o muy cocinados (el calor es yang), balanceada con alimentos yin de mala calidad (bebidas carbónicas, dulces, alcohol…), o “yanguizados” al pasar por el horno (galletas, bollos … ).

Una dieta que no se adecúe energéticamente a la propia constitución, a la estación, al clima.
Alimentos que causan “estancamiento de Qi hepático”: grasas animales, fritas, de mala calidad, dulces, lácteos, café, chocolate…

También causas emocionales: la sensación de estar “estancado” en la vida puede contribuir a “estancar” el Qi, el sentimiento de estar “atrapado” en una situación penosa puede dificultar el libre flujo de Qi.
Causas de estilo de vida: un ritmo muy apresurado, estresante, con exceso de trabajo. Sueño insuficiente. Tabaco.

¿Cómo tratamos esta perturbación energética?
La forma más eficaz es eliminar las causas en la medida de lo posible. Por lo que respecta a la dieta, al eliminar los alimentos que “calientan” en exceso y favorecen el estancamiento de Qi en hígado y vesícula biliar, la circulación energética se restablece poco a poco y mejora el estado general. El drenaje hepático con plantas depurativas adecuadas facilita el proceso.

Cuando el problema es crónico, se puede apoyar con terapias propias de la MTC (plantas medicinales, acupuntura), pero esto siempre debe ser complementario.

Las alergias como estrés inmunitario
Podemos considerar el problema desde otro punto de vista, complementario con el de la MTC. Cuando un organismo reacciona intensamente ante algo tan inocuo como un grano de polen, nos está diciendo que su sistema inmunitario tiene un nivel de alerta muy elevado, que desencadena reacciones desproporcionadas ante estímulos inofensivos.

Es como nosotros. Cuando estamos muy estresados, bajo mucha presión, cualquier pequeño incidente o contratiempo puede hacernos perder la paciencia y reaccionar desproporcionadamente. Haciendo una analogía, la alergia es eso, una reacción desmedida ante un estímulo inofensivo. Por tanto, y siguiendo con la analogía, podemos deducir que nuestro sistema inmunitario está estresado. ¿Qué puede estar estresando nuestro sistema?

Uno de los alimentos que más contribuyen a la aparición de alergias son los lácteos. Las proteínas lácteas pueden resultar difíciles de digerir para los adultos, ya que el estómago a partir de cierta edad no segrega suficiente enzima renina, necesaria para iniciar la digestión de las proteínas. No obstante, las proteínas de la leche pueden fraccionarse en el proceso de homogeneización, permitiendo que proteínas lácteas a medio digerir atraviesen la mucosa intestinal, especialmente si ésta no está en buenas condiciones.

El sistema defensivo tiene un verdadero arsenal de células y mediadores químicos que intervienen en las distintas fases de las reacciones. Se sabe que gran parte de las personas alérgicas suelen tener una tasa de IgE (inmunoglobulinas E) más alta que las personas que no lo son, es decir, su sistema de defensa está en un estado de mayor “alerta”. Nuestro organismo sólo está preparado para recibir y utilizar aminoácidos, que es el componente básico de las proteínas, pero no una proteína. Una proteína extraña es un enemigo potencial. Si una proteína consigue atravesar la barrera intestinal, el sistema inmunitario lo considera un antígeno, frente al cual reacciona generando anticuerpos y aumentando la producción de IgE, histamina y otras sustancias pro-inflamatorias y productoras de mucosidad.

Ello explica que el consumo diario de productos lácteos en personas con dificultades para digerirlos pueden ser una causa posible de una excesiva reactividad del sistema inmunitario, motivo por el cual mejoran sustancialmente de sus síntomas al eliminar o reducir el consumo de estos productos. Por otra parte, los lácteos intensifican cualquier proceso en los que se produzca secreciones, ya que estimulan la producción de mucosidades. En la alergia la rinitis es el síntoma más característico. Y desde el punto de vista de la energética china, los lácteos contribuyen a causar bloqueo de Qi.

Esta doble perspectiva es de una gran eficacia a la hora de tratar de resolver una alergia primaveral, ya que no sólo se centra en el síntoma, sino también en las causas. Lógicamente, la respuesta de cada uno ante este programa de “des-sensibilización” puede variar mucho, en función de la edad y de los años de evolución de la alergia. Alergias relativamente recientes pueden llegar a resolverse sólo cambiando la alimentación, pero pueden ser necesarios varios meses. Alergias instauradas hace muchos años pueden precisar del apoyo de alguna de las terapias de la MTC, como son las plantas medicinales o la acupuntura. Pero en todos los casos, es importante una reconducción de la dieta, ya que de otro modo se puede restar eficacia al tratamiento energético y hacer que sea más largo.


¿Quieres recibir más artículos como éste en tu email? Subscríbete...es gratis!

Para saber más acerca de nuestras increíbles promociones de viajes a China, da click AQUÍ

No hay comentarios:

Seguidores