INTRODUCE EL CÓDIGO "VIAJESACHINA" PARA OBTENER TU CHIP GRATIS

domingo, 12 de abril de 2009

El exótico sonido de la flauta china de bambú

Las flautas, a menudo talladas en madera, bambú o hueso, están entre los instrumentos más antiguos conocidos por el hombre. La flauta dizi, de exótico sonido y más conocida en occidente como la flauta china de bambú, es la hermana menor de la xiao.

Muchas leyendas cuentan de los orígenes de la dizi. Algunas dicen que fue el Emperador Amarillo Huang Di, el primer emperador de China, quien dio la orden de crear el instrumento. Otras, que fue introducida durante la Dinastía Han (206 a.c. – 220 d.c.) desde algún lugar al oeste de China por Zhang Qian, el mensajero del Emperador Wudi, en 119 a.c.

A Han Xiang, un legendario cultivador del Dao que vivió durante la Dinastía Tang, a menudo se lo representa con una flauta. Se lo venera como uno de los santos populares de China u “Ocho Inmortales”, y se convirtió en el protector de los flautistas. Han Xiang aprendió a tocar la flauta dizi con Chen Xian, otro de los Ocho Inmortales. Mediante poderes divinos que emanaban de la música, revivió a un príncipe muerto y sanó a los enfermos. Las leyendas también dicen que el fénix y otras aves danzaban cuando él tocaba su dizi de jade.

Las flautas más antiguas halladas en China fueron descubiertas en el pueblo Jiahu, de 9.000 años de existencia, en el Valle Central del Río Amarillo. Las flautas son de hueso tallado y se parecen bastante a las de la actualidad. Algunas aún producen música. La forma de la dizi que se toca hoy día se ha mantenido prácticamente igual desde la Dinastía Yuan (1279-1368). Ya que el bambú es un material común en China, no había nada más barato o fácil de obtener que una flauta de bambú. Este material también la hacía fácil de transportar.

La dizi tiene un agujero para soplar, seis agujeros para colocar los dedos, dos pares de agujeros al final para afinar, donde por lo general cuelgan borlas decorativas, y un agujero de membrana llamado el Mo-Cong, que es propio de la dizi. En una época los agujeros de la flauta estaban a igual distancia uno de otro y la escala de la dizi consistía de intervalos de tonos completos y de tres cuartos de tono. Pero, a mediados del siglo 20, los fabricantes de flautas cambiaron los agujeros para permitir tocar en temperamentos iguales y ajustar la dizi a la escala occidental.

Cada dizi puede ser tocada en tres tonos diferentes y tiene un rango tonal de dos octavas, con dos o tres tonos adicionales. Por esta razón, los intérpretes profesionales a menudo usan un conjunto de varias flautas para cubrir todos los tonos necesarios en la actuación moderna.

La Mo-Cong fue inventada por Liu Xi en la Dinastía Tang (618-907) como una mejora técnica. Él encontró que el sonido se pone más fuerte y más atractivo cuando el agujero del sonido está cubierto con una membrana fina. Esta membrana es llamada dimo y está hecha de la capa interior de un tubo de caña de bambú. La membrana se envuelve con delicadeza a la flauta y se pega con un tipo de pegamento tradicional llamado Ejiao, hecho con cuero crudo de burro. También se ha usado jugo de ajo como un tipo de pegamento. Ya que estos pegamentos naturales son solubles al agua, el músico puede quitar el dimo y ajustarlo para afinar el sonido de su instrumento según el ánimo de la melodía. Cuando se toca la flauta, la membrana ligeramente arrugada resuena y añade el característico zumbido que hace encantadora a la flauta de bambú.

Se desarrollaron dos variedades diferentes de dizi, que tradicionalmente se tocaban en dos estilos diferentes de ópera: la Ópera Bon Zi era popular en el norte de China y la flauta especial para la misma era la Bon Di, una flauta corta con un rango tonal más alto y un sonido más penetrante. El estilo de ópera del sur era la Ópera Qun y la flauta para ella era la Qun Di. Esta flauta es más larga y tiene un tono más bajo y suave.


¿Quieres recibir más artículos como éste en tu email? Subscríbete...es gratis!

Para conocer todo acerca de nuestras increíbles promociones de viajes a China, da click AQUÍ

No hay comentarios:

Seguidores