Leonardo Vintiñi-La Gran Época
Los antiguos artesanos chinos ya conocían la técnica del pulido con diamante
“La física de pulir está mal entendida; es realmente más un arte que una ciencia”, decía el físico Peter J. Lu, graduado en la prestigiosa Universidad de Harvard, en una entrevista realizada a principios del 2005.
“Es absolutamente notable que aún con las mejores tecnologías de pulido disponibles hoy en día, no podamos alcanzar una superficie tan plana y lisa como las que fueron producidas hace 5.000 años”.
El profesor Lu, quien trabajó junto a su equipo en el estudio de cuatro antiguas hachas chinas descubiertas en la década del 90, sabe bien de qué habla cuando habla de pulido. El investigador sometió a los artefactos del neolítico a una batería de exámenes científicos, determinando que el trabajo realizado sobre el filo de las hachas solo podría haber sido realizado utilizando técnicas avanzadas dependientes del diamante.
Pertenecientes a las culturas de Sanxingcun y Liangzhu, las cuatro hachas ceremoniales fueron datadas de períodos comprendidos entre 2.500 a 4.500 antes de Cristo. Aunque en un inicio se pensaba que el material utilizado para el pulido era el cuarzo, el equipo de Lu demostró que se tenía una idea errónea sobre la forma de trabajo en la antigua China.
“Se asumía que el cuarzo fue utilizado para moler las piedras, pero me pareció inverosímil que un acabado tan fino pudiera ser el producto de pulir con arena de cuarzo.”, dice Lu al respecto.
Las hachas fueron sometidas a exámenes de microsondeo electrónico, difracción radiográfica y microscopía electrónica, determinándose que un 40% de las mismas estaba compuesto de corindón, una piedra que en su forma roja es conocido como rubí y es popular por ser el segundo material más duro del planeta. Un acabado tan fino en los artefactos solo podría haberse logrado empleando el único material más duro que el corindón: el diamante.
Para confirmar la hipótesis del pulido, Lu sometió una muestra del hacha más antigua a un proceso de fricción con tres distintos materiales: diamante, albúmina y sílice.
Para el asombro de los científicos, la microscopía electrónica confirmó que el pulido más parecido al antiguo era el realizado con diamante. De hecho, la artesanía realizada sobre la pieza siglos antes de nuestra era, resultó más exquisita que la lograda mediante los instrumentos de precisión actuales.
“Hasta ahora, basándose en evidencia escrita, se creía que la primera vez que se utilizó el diamante fue en India, en 500 A.C.”, explicaba el profesor Lu a la fuente informativa BBC. “Esto, aunque probablemente es cierto, era sólo especulación”.
Tras el estudio de las hachas ceremoniales chinas, los científicos poseen una base más sólida y antigua acerca de las técnicas de pulido en la antigüedad, pudiéndose explicar la abundancia de objetos finamente tallados en jade y otros materiales. No obstante, aún existen muchas preguntas acerca de cómo los “hombres de las cavernas” chinos podían fabricar las hachas más suaves y lisas de la historia conocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario