Julia Cortez. La Gran Época
De medicina a bebida de elite.
El descubrimiento y la aplicación de la planta del té se remonta a la era arcaica, al cacique tribal Shennong (alrededor del 2800 a.C.). Según la tradición, Shennong investigó los efectos curativos de cientos de hierbas silvestres; posteriormente registró sus descubrimientos en el libro “Shennong Bencao Jing”. Allí, Shennong explica que consideraba al té una sustancia medicinal, y al principio, los chinos solo tomaban el té como medicina.
Al comienzo de la Dinastía Zhou (1046-771 a.C.), el té se trasladó a las casas de las realezas, quienes eventualmente establecieron su propio proceso para preparar el té. En aquellos días, el té no era ampliamente conocido como infusión; en cambio, las hojas del té cocidas se consumían como aderezo para el arroz y los vegetales.
El té se convirtió en infusión durante la Dinastía Han (202 a.C. – 220 d.C.), especialmente entre los eruditos. Debido al incremento del consumo de té en esa época, gradualmente se desarrollaron rituales del té en las cortes imperiales. Cuando el emperador invitaba a los eruditos a una reunión, les servía el té como signo de gran aprecio. Luego el té se volvió tan popular que los regentes, tales como el canciller Zhu Ge, también conocido como Kong Ming, tenía plantaciones enteras de té durante el tiempo de los Tres Reinos (220-280 d.C.). El gusto por el té se desarrolló a tal grado que llegó a tener su lugar en las tumbas de los emperadores chinos, al mismo nivel que otros bienes de valor.
Sin embargo, hasta la Dinastía Sui (581-618 d.C.), el té estaba reservado a los eruditos con riqueza, funcionarios y la corte imperial. Se lo comerciaba como un producto de lujo que no era para el común de la gente. Fue recién durante la Dinastía Tang (618-907 d.C.) que el té finalmente se difundió entre el pueblo chino.
El emperador obligaba a las prefecturas que cosechaban té a pagar un “tributo del té”. Estos tributos del té debían entregarse antes del festival Qingming (alrededor del 5 de abril, según el calendario lunar chino), a fin de que el té pudiera ser servido en la casa real durante el festival Qingming. Dentro de la corte imperial, las concubinas competían entre sí para preparar el té y mostrar así su afecto hacia el emperador. En la corte imperial también se realizaban regularmente competencias en esta disciplina.
Beber té para enriquecer el espíritu
Finalmente, el té alcanzó su cumbre con la invención de “Chadao”, la ceremonia del té, por el erudito Lu Yu (713-756 d.C.). En su libro “Cha Jing” (literalmente, “Escritura del té”), describe la preparación y el consumo del té como un proceso artístico que incluye secar las hojas, seleccionar el agua, la tetera y las tazas a usar, y el procedimiento de probarlo. Inspirado por la idea confucionista de la armonía, el principio budista de la verdad y la enseñanza taoísta sobre la unidad del hombre con la naturaleza, Lu Yu encontró que beber té era un tipo de enriquecimiento espiritual.
Para expresar su aprecio por el té, los eruditos de la Dinastía Song (960-1270 d.C.) también escribían poesía. Mientras, en la corte era costumbre pagar el tributo del té en forma de ladrillo. Los ladrillos consistían en hojas de té machacadas que, a través de un complicado proceso, eran comprimidas en exquisitos motivos de dragones y fénix. La demanda de té chino y tazas de té también se incrementó, la vajilla más popular en ese tiempo era la de porcelana negra.
A la Dinastía Song le siguió la Dinastía Yuan (1271-1368 d.C.), la cual implementó una simplificación de la cultura del té con la dominación extranjera de los mongoles. El té continuó siendo popular, pero el antiguo aprecio se había perdido. Prácticas tales como la ceremonia del té solo permanecían entre los eruditos.
La última recuperación de la cultura del té ocurrió durante la Dinastía Qing (1644-1922 d.C.) con la aparición de las casas de té. La costumbre de las autoridades de recibir a sus invitados extranjeros y servirles té, posteriormente contribuyó a la difusión del consumo del té por el mundo.
Ceremonia china del té
La ceremonia del té china enfatiza el té más que la ceremonia misma –qué sabor tiene el té, qué aroma, cómo sabe un té en comparación con el anterior o en sucesivas rondas. La ceremonia no significa que cada uno de los que sirve el té realizará el ritual de la misma manera, ya que el objetivo es que cada paso sea una exploración y un aprecio de los sentidos.
La mayoría de los té usados en la ceremonia china del té crecen en las montañas de Taiwán, a unos 1.200 metros de altura. Estos té son particularmente refinados, tales como el té oolong o el té rojo.
Este tipo de consumo de té utiliza pequeñas tazas que hacen juego con las pequeñas teteras de arcilla sin esmaltar; cada taza es del tamaño justo como para permitir unos dos sorbos de té.
Cómo preparar el té al estilo chino
Después de calentar el agua hasta el hervor, primero se enjuaga la tetera con agua caliente. Utilizando palitos o una cuchara para té de bambú, llenar aproximadamente 1/3 de la tetera con hojas de té y luego introducir agua hirviendo. Sostener la tetera sobre un gran tazón, permitiendo que el sobrante de agua se derrame en el tazón. Enjuagar las hojas de té llenando la tetera por la mitad con agua caliente y drenando el agua inmediatamente después, dejando solo las hojas de té remojadas. Ahora llenar la tetera con más agua caliente, taparla y echar más agua sobre la tetera ubicada en el tazón.
No hay que permitir que se formen burbujas en la tetera; al mezclarse con el té, las burbujas forman una espuma que no es agradable estéticamente. Hay que asegurarse de no dejar que el té se remoje por mucho tiempo, la primera infusión debería remojarse solamente unos 30 segundos. En menos de un minuto, hay que verter el té en las tazas moviendo la tetera con un movimiento continuo sobre las tazas, de manera que todas se llenen juntas. Cada taza debe tener exactamente el mismo sabor.
Luego se puede agregar más agua a la tetera, y generalmente se pueden hacer hasta cinco infusiones con las mismas hojas de té. Hay que asegurarse de agregar 10 segundos la segunda vez que se remojan las hojas, y 15 segundos a partir de entonces.
Cada tetera sirve entre 3 y 4 rondas de té, también puede llegar a 5 o 6, dependiendo del té y del que lo sirve. El objetivo es que cada ronda tenga el mismo sabor que la primera. Lograr un sabor consistente determina la maestría del que sirve el té.
Cómo agradecer el té
Cuando a alguien le llenan su taza de té, esa persona golpeará la mesa con sus dedos índice y mayor ligeramente flexionados para expresar su gratitud hacia la persona que se lo sirvió. Se dice que esta costumbre se originó en la Dinastía Qing, cuando el Emperador Qian Long viajó disfrazado por todo el imperio. Sus sirvientes tenían instrucciones de no revelar la identidad de su amo. Un día, en un restaurante, el emperador, después de servirse una taza de té, llenó también la taza de su sirviente. Para este era un honor que el emperador le sirviera el té, y quería arrodillarse para agradecerle. Como no podía hacer reverencias al emperador para no revelar su identidad, flexionó sus dedos sobre la mesa para expresar su agradecimiento y respeto al emperador.
Tipos de té
Té verde
Las hojas frescas solo atraviesan un proceso de calor y secado, pero no son fermentadas. Esto permite que mantengan su color verde original y conserven la mayoría de sus sustancias naturales. Este tipo de té se produce en toda China y es el más popular en dicho país.
Té oolong
Las hojas de té son parcialmente fermentadas, otorgándole características tanto del té verde como del té negro. Su sabor es más parecido al té verde que al negro, pero con un sabor menos “herbal” que el té verde. Las tres mayores zonas productoras de té oolong son Fujian y Guangdong en China, y Taiwán.
Té pu-erh
Las hojas de té pasan por años de fermentación, otorgándoles un sabor terroso único. Esta variedad de té generalmente se comprime en diferentes formas, como ladrillos, discos y tazones.
Té perfumado
Los té verde, negro y oolong son mezclados con diversas flores, entre las que se incluyen el jazmín, la magnolia, el azahar, el crisantemo y la rosa. Hay estrictas reglas sobre las proporciones entre flores y té. El té de jazmín es la variedad de té perfumado más popular en el norte de China.
Té negro
Las hojas de té se fermentan completamente, dándoles un fuerte sabor y un color oscuro. En comparación con otros tipos de té, su sabor dura más y tiene la mayor concentración de cafeína. Este es el té más popular en el sur de Asia y en Europa.
Para recibir mas articulos como este,Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
Para saber más acerca de nuestras opciones de viajes a China, entra AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario