Valeria Beroiz. La Gran Época
Todos sabemos que la gastronomía tradicional china se diferencia y se destaca enormemente de la gastronomía de otros países, especialmente de la gastronomía occidental. Es muy sencillo darse cuenta que los ingredientes de las recetas chinas difieren mucho de los que utilizamos habitualmente en nuestras casas. Basta con que nos preparemos para realizar una receta china, para darnos cuenta de que en la alacena de nuestra cocina solo encontramos, con suerte, la mitad de los ingredientes que necesitaríamos. Esto se debe obviamente a la particularidad que posee China en cuanto a la extensión de su territorio y su gran variedad de climas y culturas. Consecuentemente, dentro del continente chino se pueden encontrar una gran variedad de vegetales, mariscos, carnes, pescados, especias, etc.
Por suerte, hoy en día estos ingredientes no son muy difíciles de encontrar, los podemos comprar en algunas dietéticas o supermercados chinos. Y si no los encontramos, existen ingredientes o vegetales que pueden sustituir a los de la receta original. Por ejemplo, el exquisito jamón de Hunan puede ser sustituido por jamón serrano, los coles pueden ser sustituidos por cualquier repollo, el vino de arroz se puede sustituir por el de Jerez, etc. Pero si usted es fan de la gastronomía tradicional china, les mencionaré una lista de ciertos ingredientes y vegetales especiales que no deben faltar en su cocina.
Para tener una cocina lista para realizar cualquier receta china, primero se debe contar con los utensilios propios de la gastronomía china, como un buen wok y una cuchilla china. Luego, en la heladera y alacena no deben faltar ingredientes y especias como: el anís estrellado, que se cultiva en el sur y suroeste de China. Además el anís estrellado es un ingrediente del tradicional polvo de las cinco especias de la cocina china que tampoco debe faltar en la cocina. El pimiento rojo deshidratado, que por lo general en la gastronomía china se lo utiliza para salsas picantes y algunos encurtidos. Las semillas de loto, son muy utilizadas para los postres, así como también en la medicina tradicional china, ya que poseen propiedades nutritivas y reparadoras de la salud. El jamón chino, es el ingrediente justo para hacer la famosa y exquisita sopa de melón. Y otros ingredientes exóticos como: granos de pimienta marrón, porotos negros fermentados, pulpa de Longan, hojas de tofu, calamar deshidratado, abalones, camarones, gambas, setas negras, cangrejos, hilos de tofu, polvo de arroz condimentado, fideos de harina de arroz, semillas de sésamo, huevo de codorniz y tofu.
En cuanto a los vegetales más comunes a la hora de preparar una rica receta china, se pueden nombrar algunos infaltables como por ejemplo: los brotes de poroto, que son ideales para preparar deliciosas ensaladas muy nutritivas. Los brotes de soja, que actualmente son muy recomendados para la salud, especialmente en caso de anemia y para estimular los procesos digestivos. El taro o malanga, que es un alimento tradicional en muchas áreas tropicales del mundo. Esta planta es indigerible si se come cruda, por eso se debe hervir, cocinar, o cortar y freír. A veces congelado, empacado con sus propios líquidos o enlatado. En la gastronomía china es muy famoso ya que se usa a veces como un ingrediente en el niangao, una especie de dulce denso, hecho de harina de arroz, que se come durante el Año Nuevo Chino. El perejil chino, que tiene una forma rizada en sus hojas, y se utiliza principalmente para la decoración culinaria del plato, agregando textura y color.
Su sabor es más suave y dulce que el perejil común. El jengibre es muy utilizado en toda Asia, y es conocido como especie y como medicina desde épocas inmemorables, ya que posee notables propiedades medicinales.
Otro vegetales infaltables son, el melón de invierno o tendral (posee la piel más gruesa que el melón de verano), la col china, lechuga, apio, berros, el repollo verde, repollo, nabo, brócoli chino, cebolla de verdeo, hongos secos y champiñones, espinaca, puerros blancos, morrones, tomate, setas, pepinos, castañas acuáticas, ajos, brotes de bambú, pimientos verdes, soja fresca, zanahoria y pimiento rojo.
Para recibir mas articulos como este,Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
Para saber más acerca de nuestras opciones de viajes a China, entra AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario