La gastronomía china es un arte milenario heredado de grandes emperadores y eruditos del pasado, que buscaban lograr la perfección en cada uno de sus actos, incluso en los más cotidianos como lo es la cocina. Los emperadores consideraban que todas las leyes que rigen la humanidad y la sociedad humana son una manifestación del Dao. Tal es el caso que el propio Lao Zi, quien dijo: “El hombre sigue a la Tierra. La Tierra sigue al Cielo. El Cielo sigue al Dao. El Dao sigue lo que es natural”. Además, según el libro Compendio Médico del Emperador Amarillo, el libro más antiguo de la medicina china, se debe incorporar los principios de una buena conducta a la dieta, teniendo en cuenta los cuatro principios fundamentales: nutrición, complemento, crecimiento y equilibrio. Esto demuestra que los principios de la dieta y la gastronomía llevados a su más alta expresión deben asimilarse a los principios que rigen el Cielo y la Tierra.
A la hora de probar la comida de otro país, siempre es bueno saber y tener conocimientos sobre la cultura, principios e historia de la misma, ya que estos influyen en la gastronomía. Es interesante saber cómo se llaman esos platillos que difieren tanto de los que consumimos en nuestro país, qué ingredientes tienen y cómo es la preparación. Más aún, estos interrogantes se agudizan al probar platos de países o zonas que difieren mucho en cultura e historia al nuestro, como es el caso de la gastronomía china.
Pero como método de ayuda, vamos a dar a conocer los platos más elegidos por los extranjeros cuando consumen comida china.
Los platos más populares
Primer platillo: carne de cerdo agridulce. No es extraño que este platillo este en primer lugar. Este plato sabe conjugar la combinación del sabor de agrio y el dulce de la mejor manera, además el brillo que le da su salsa hace que nadie pueda resistirse al verlo. Algunos dicen que el plato original es pollo agridulce y no cerdo, pero lo cierto es que esta receta fue tomada por otro país y ha sido mejorada, haciendo la preparación con pollo.
Segundo platillo: pollo gongbao. Este platillo es elegido en todas partes del mundo, y cabe destacar que en los restaurantes de China es un platillo muy clásico y popular. Este plato se realiza con riquísimos y sabrosos ingredientes fuertes y picantes que acompañan al pollo macerado, como jengibre, ajo, cebollita de verdeo, pimientos y bambú en dados.
Tercer platillo: cubos de queso de soja con carne molida o mapo doufu. Posiblemente la mejor variación de este platillo es la del estilo Sichuan, el cual se caracteriza por ser muy picante. Este platillo es uno de los más preferidos por los extranjeros, debido al sabor picante que posee.
Cuarto platillo: sopa de wantán o de pastas rellenas con carne de cerdo. Este platillo es conocido por tener una contextura que hace que su ingesta sea muy liviana, con un sabor fresco. Los ingredientes básicos son pollo, cerdo, wantán, cebolla de verdeo y pimienta, aunque también puede llevar col y fideos chinos.
Quinto platillo: ravioles ó jiaozi. Hay un dicho en China, “Para comer bien no hay como comer jiaozi”, este dicho deja ver el peso y el reconocimiento que tiene este plato dentro de la gastronomía china. Este dumpling abarca la esencia de la cultura china, también es unos de los platillos representativos del país en el extranjero. Esto es así porque estos ravioles son muy deliciosos al paladar, debido a la variedad de rellenos que existen.
Sexto platillo: rollito de primavera ó chungkue. La razón de que este se encuentre entre los platillos favoritos de los extranjeros es su frescura. Por dentro posee un relleno de una combinación de vegetales y por fuera posee una textura crujiente.
Séptimo platillo: sopa de fideo frito ó chow mein. Los extranjeros piden mucho el plato chow mein en sus países; se trata de fideos fritos con cientos –o miles–de variedades.
Octavo platillo: pato pequinés laqueado o Beijing kaoya. Es un plato original de Beijing que todos los chinos y hasta los extranjeros les gusta comer por su fama e historia.
Albóndigas de pescado al estilo Shanghai
Ingredientes:
1 amos de filetes de esturión blanco
4 cucharadita de sal
4 tallos de cebolla de verdeo machacados
4 rebanadas de jengibre machacadas
2 cucharadas de vino blanco
3/4 taza de agua o más, si es necesaria
1 clara de huevo
1 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de caldo de pollo en polvo
1 cucharada de fécula de maíz
2 cucharadas de agua
150 gramos de espinacas recortadas y limpias
Preparación
Enjuague el pescado y escúrralo muy bien; coloque los filetes con el pellejo hacia abajo, sobre la tabla de picar, y golpee ligeramente la carne con la orilla sin filo del cuchillo. Raspe la carne del pellejo con el extremo filoso y elimine el pellejo y los huesos; pique finamente la carne hasta formar una pasta suave, a mano o con picadora; colóquela en un tazón y mezcle en una dirección continua; agregue una cucharadita de sal y siga mezclando.
Aparte, mezcle una cucharada de vino blanco, el agua, la cebolla y el jengibre machacados, aplastándolos para que se embeba el vino con los sabores; retire la cebolla y el jengibre. Añada esta mezcla, poco a poco, a la pasta de pescado, meneando en forma constante; agregue la clara de huevo y mezcle otros cinco minutos hasta que la pasta esté homogénea.
Caliente una sartén y añada seis tazas de agua fría; apague el fuego; forme las albóndigas de aproximadamente 1 centímetro de diámetro. Use una cuchara sopera para separar la carne y formar la albóndiga y colocarla directamente en el agua.
Prenda el fuego y cocine hasta que las albóndigas se eleven a la superficie; voltee las bolas con una espátula mientras se cuecen. Retírelas de la sartén y escúrralas; conserve tres tazas del líquido.
Caliente la sartén y agregue las tres tazas del líquido guardado; añada a esto una cucharadita de sal, la otra cucharada de vino blanco, el consomé de pollo y las albóndigas. Deje calentar hasta que hierva y agregue la cucharada de fécula de maíz disuelta en las dos cucharadas de agua para que espese; acomode las espinacas en el fondo de un tazón para servir y vierta la sopa caliente encima; sirva.
Para saber más acerca de nuestras opciones de viajes a China, entra AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario