Por Harry Usseglio - La Gran Época
Trasfondo cultural y simbolismo del alegre ritual que se realiza al son de los tambores, gong y platillos durante los primeros cinco días del Año Nuevo Lunar Chino.
La danza del León se realiza al son de los tambores, gong y platillos durante los primeros cinco días del Año Nuevo Lunar. Los leones danzan en frente de los negocios paraespantar a los malos espíritus y atraer labuena suerte para todos los presentes.
El origen de esta danza hoy en día es explicado de distintas maneras por los mismos chinos. Algunos creen que en la antigüedad, un león acosó a una aldea, y tras vencerlo con artes marciales, los aldeanos comenzaron a hacer la tradicional danza a modo de festejo; otros relatan que cuando un rey soñó con la danza, ordenó a sus súbditos realizarla.
La historia más popular cuenta que el Rey Leónera muy bromista y decidió hacerle una broma alEmperador de Jade. Pensando que iba a ser divertido, fingió estar herido; y cuando el Emperador de Jade vino en su ayuda, el Rey León saltó gruñendo como si fuera a comerlo. El Emperador de Jade se asustó y evidentemente no compartió el sentido del humor del Rey Ley, pues decidió cortarle la cabeza.
Un tiempo después, Guan Yin, la diosa de la misericordia, sintió lástima por el Rey León y le ató un vistoso listón en la cabeza para devolverlo a la vida. El Rey León, en agradecimiento, prometió no hacer más bromas y, en su lugar, ayudar a los demás. Guan Yin, impresionada por su sinceridad, lo armó con un cuerno para pelear y le proveyó de una luz que saldría de su hocico para espantar a los malos espíritus.
El ritual
En la danza, cada león es manejado por dos personas: una maneja la cabeza y la otra, el cuerpo. Los leones suelen ir acompañados de un “Buda sonriente” quien, vestido con túnicas y luciendo una máscara, se dedica a atraer y provocar al león con un abanico, dando vueltas en frente de él; y el león responde saltando y haciendo movimientos acrobáticos, tratando de agarrarlo.
Los colores usados para el traje de la danza del León son también importantes, porque tienen sus propios significados. El rojo representa la valentía; el verde simboliza la amistad y la buena voluntad; y el oro manifiesta la vitalidad y un espíritu dinámico. Los leones llevan en la frente un espejo que sirve para espantar a los seres malignos.
Los comerciantes y el público participan de la ceremonia ofreciendo los ‘hong pao’ (mandarín) o ‘lai see’ (cantonés), que en definitiva son sobres rojos con dinero. Con ellos alimentan al león colocándolos en su boca, y así se ganan la buena suerte para el año lunar entrante; en la práctica, es una donaciónpara la escuela de artes marciales que organiza la función.
Los negocios suelen colgar lechugas u otras verduras en sus puertas con sus respectivos hong pao. Los leones se comen el hong pao y las verduras, y luego escupen las verduras, esparciéndolas para que la buena suerte llegue a todos. El acto finaliza con un mensaje de buena suerte que cae de la boca del león, en medio de una explosión de fuegos artificiales para terminar de espantar a los seres malignos.
El significado real de este evento es que los leones abren las puertas del cielo para que las bendiciones lleguen a la Tierra. Con el espejo de su cabeza, reflejan la luz que ilumina la oscuridad –el lugar donde viven los malos espíritus–. Así, bendicen el lugar para que los comerciantes atraigan a más clientes y tengan prosperidad, y también bendicen a las personas que presencian su milenaria danza, joya de la cultura china.
Para saber más acerca de nuestras opciones de viajes a China, entra AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario