INTRODUCE EL CÓDIGO "VIAJESACHINA" PARA OBTENER TU CHIP GRATIS

martes, 6 de octubre de 2009

Lo que no te cuentan sobre la matanza de Xinjiang. 2a. Parte

Contenido:

En la primera parte tratamos los proyectos para desestabilizar el país, secesionar la región de Xinjiang y quienes están tras el.

En esta analizamos los intereses que existen detrás de los proyectos separatistas.

¿Cual es el interés de desestabilizar y secesionar Xinjiang?

Controlar el suministro energético de China.

Estratégicamente la región es una bisagra importante porque tiene 5 000 kilómetros de fronteras con 8 países En el sentido de las agujas del reloj : India, Pakistán, Afganistán, Tarjikistán, Kirgistan, Kazastan, Rusia y Mongolia.

El comercio exterior de Xinjiang se realiza fundamentalmente con el vecino Kazastán como puede verse en el siguiente gráfico, pero últimamente China, ha invertido masivamente también en Tajikistán y en Uzbékistán.

Xinjiang. alberga dos tercios de las reservas chinas de carbón, además de uranio y otros minerales oro, cobre, hierro, zinc, plomo, etc.

Además de varios campos de petróleo en explotación, se estima que se hallan en Xinjiang un tercio de las reservas chinas de petróleo, en el desierto (casi tan grande como España) donde se encuentran las cuencas de Tarim

Además Xingiang es la puerta de entrada de la autopista energética desde el Cáucaso y Asia central a China, considerada la mayor autopista energética del mundo y llamada ruta de la seda que lleva gas y petróleo de Asia central desde Turkménistán → Uzbekistán → Kazastán → Xin jiang → China Central .

En abril de 2009 el Presidente de Kazastán, Nursultan Nazarbayev realizó una visita de Estado a Pekín para incrementar la cooperación económica y energética entre los dos países. Kazastán posee en su campo de Kashagan el mayor yacimiento de petróleo fuera del Oriente Medio y el quinto más grande del mundo en términos de reservas. Posee probablemente también enormes reservas de gas natural. El oleoducto Atasu-Alashankou se completará este año (2009) llevará el gas de Kazkhastán a China precisamente a través de Xinjiang.

China también participa en otros importantes proyectos de energía con Kazastán, todos ellos atraviesan la región de Xinjiang de China.

Turkmenistán y China han firmado 30 años de acuerdo de suministro para el gas a través del gasoducto que comunicará Gedaim en la frontera de Turkmenistán y Uzbekistán pasará por Uzbekistán y Kazastán hasta Khorgos en la región de Xinjiang de China.

Por otra parte China es actualmente el mercado de exportación más importante para Irán con el que ha firmado contratos multimillonarios para explotar los recursos de gas iraníes durante los próximos 20 años. El gasoducto también se conecta con el anterior a través de Turkmenistán Uzbekistán y Kazastán, y penetra en China a través de Xinjiang.

El ultimo puntapié a las multinacionales occidentales tuvo lugar el 3 de junio 2009, cuando Teherán apartó a la multinacional francesa Total en beneficio de la empresa china CNPC para un proyecto de explotación de gas en el Golfo Pérsico con un valor de 5.000 millones de dólares. Un paso mas en saltarse las sanciones impuestas por los EE.UU.

Una prueba de la importancia de esta autopista energética y comercial es que ya en marzo de 1999, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley de Estrategia de la Ruta de la Seda (SRS), que define los grandes intereses económicos y estratégicos de los Estados Unidos en una región que se extiende desde la Mediterráneo oriental hasta el Asia central. 4

La aplicación de la Estrategia de la Ruta de la Seda SRS requiere el control de todo su trayecto para desarrollar los negocios de las multinacionales y paralelamente la militarización de toda la zona, que Estados Unidos ha intentado con un éxito decreciente. Ver mapa de bases militares USA existentes y perdidas mas adelante.

Además, Rusia y China están discutiendo comunicar los principales gasoductos de gas natural de Siberia oriental también a través de Xinjiang.

No es extraño pues que las llamadas revoluciones de colores se hayan producido en los países por donde pasa esta ruta.

Como siempre, para entender los conflictos actuales hay dos preguntas que es conveniente hacernos:

¿Qué recursos energéticos tiene la zona?

¿Está en el trayecto de alguna autopista energética?

Desgraciadamente para la población de Xinjiang, independientemente de su etnia o religión, la respuesta a ambas preguntas como ves es sí.

Naturalmente China tiene otras vías de aprovisionamiento energético (cada vez mas diversificadas en todos los continentes) que ya hemos analizado ampliamente en un trabajo anterior. 5

Myanmar, la antigua Birmania, es estratégica para el abastecimiento energético de China que intenta establecer a través del país una ruta alternativa a la del estrecho de Malaca, un cuello de botella para recibir los hidrocarburos de oriente medio.

China en Myanmar ya tiene la base naval de Mergui y un centro de Radar en las islas Coco, el oleoducto que le permitiría evitar el conflictivo estrecho de Malaca, controlado por una base de Estados Unidos. Un proyecto que no conviene a los intereses USA lo que explica la revolución azafrán en este país islámico y permite comprender que esta tampoco tiene nada que ver con la democracia.

Intentar frenar el fin de la hegemonía del dólar.

No hay que olvidar que Saddam Hussein había comenzado a vender el petróleo iraquí en euros curiosamente justo dos meses antes de que se invadiese Irak.

Peter Dale Scott, ex diplomático canadiense y catedrático de la Universidad de California escribió en su libro “The road to 9/11” 6: ” Los Estados Unidos actuaron rápidamente para asegurar que el petróleo siguiera siendo predominantemente una mercancía del dólar, por una orden ejecutiva que autorizaba que las ventas de petróleo iraquí retornaran de euros a dólares. La orden de Bush, (nº 13303) del 22 de mayo de 2003, declarando “una emergencia nacional”, no mencionó al dólar como tal; pero dirigió todas las ganancias a un fondo central, controlado por los Estados Unidos, para trabajos de reconstrucción en Irak”. 7 8

La orden fue emitida 10 días después de que Paul Bremer llegase a Iraq como jefe del gobierno ocupante humorísticamente llamado“Coalition Provisional Authority”.

El Irish Times, predijo en Abril 2003 9 lo que pasaría y acertó. En junio las ventas de petróleo iraquí habían vuelto a ser en dólares. 10

Bush promulgó esta orden de emergencia, bajo el engañoso título de “Promoviendo el Fondo de desarrollo para Irak,” que secretamente acabó con las ventas iraquíes de petróleo en euros.
El 20 de mayo de 2009 Obama explícitamente renovó, más que canceló, la orden de emergencia 13303 para el uso del dólar en los contratos de petróleo iraquí 11. Una vez más, el lenguaje de la emergencia de Obama, ocultaba sus implicaciones. 12

Anunciados desde hace años, los cambios en el sistema monetario internacional se han acelerado en los últimos meses.

La penetración china en los mercados de África y de América es cada vez mas importante especialmente en el energético. Este año, China ha desplazado a Alemania como socio más grande en Rusia. Ambos países han firmado acuerdos energéticos record de 100 mil millones de dólares este año. China también superó a los Estados Unidos al convertirse en el mayor socio comercial de Brasil.

China está tratando de reducir gradualmente su dependencia del dólar, para ello China, Rusia y varios otros países de Asia ya se han puesto de acuerdo en utilizar sus propias monedas para el comercio. 13

Por ejemplo en mayo 2009 China ha acordado con Malasia utilizar la moneda china (renminbi) en sus negocios. 14 El economista Norteamericano Michael Hudson 15, ex consejero del candidato a la presidencia Dennis Kucinich, cuenta como el ex Primer Ministro de Malasia Tun Dr. Mahathir Mohamad, le dijo en enero 2009 que, “como país musulmán Malasia no quería hacer nada para facilitar la acción militar de EE.UU. contra los países islámicos, incluida Palestina. Malasia tiene demasiados activos en dólares”. 16

Y esto no solo está sucediendo en Asia, China también ha firmado acuerdos bilaterales con Argentina y Brasil para comerciar en moneda china, en lugar del dólar 17.
“Hace un mes, el viceprimer ministro ruso opinaba que en un plazo de diez años la moneda china podría convertirse en una divisa de referencia mundial, opinión compartida por diversos analistas que apuntaban la posibilidad de que China podría comerciar sin divisas, aún sin hacer convertible su moneda, el yuan. Poco después, el Banco Central chino informó que convertirá parte de sus reservas en dólares a una nueva moneda…Hace pocos días, se supo que China ha lanzado un programa piloto que permite a los países cercanos con los que comercia, cerrar negocios con el yuan sin utilizar divisas. Si bien el experimento se limita a Hong Kong y Macao, la intención es propagarlo a los Estados que integran la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) que son: Brunei, Birmania, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam (quizás Japón en el futuro).” 18.

En abril 2009.en la cumbre G20 en Gran Bretaña Rusia y China plantearon por primera vez el abandono del dólar.

En mayo 2009 el Gobernador del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan, oficialmente que el objetivo ahora es crear una moneda de reserva “de una nación independiente” 19

A principios de junio 2009, Rusia China y Brasil anunciaron su intención de reducir los bonos del Tesoro norteamericano. 20

La reunión del BRIC (ladrillo)

Unos días antes de los disturbios en Xinjiang Uigur, el 23 de junio 2009 se celebró la primera cumbre del BRIC, que agrupa a Brasil, Rusia, India y China.

Es importante que te hagas una idea del ladrillazo a las agitadas aguas de la economía planetaria que esta asociación significa. (BRIC se traduce en inglés por ladrillo):

Estos 4 países representan el 42 por ciento de la población del mundo y actualmente contribuyen a más de la mitad del crecimiento económico mundial.

Colectivamente el BRIC tiene 1711 billones en Bonos del Tesoro norteamericano, lo que equivale al 33 por ciento de toda la deuda federal de los EE.UU.

Esto significa que mas de un tercio de la monstruosa deuda norteamericana está en sus manos.

Naturalmente un importante tema de la cumbre fue la sustitución del dólar como moneda de reserva mundial.

Medvedev dijo : “No puede haber sistema monetario de trabajo global si los instrumentos financieros utilizados son solo una moneda. Este es el caso de hoy y la moneda es el dólar.”

Un detalle importante es que la reunión del BRIC se celebró en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, Rusia (ex Sverdlovsk), de 15 y 16 de junio coincidiendo en fechas y lugar con la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), que agrupa Rusia, China, Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán

Impedir la consolidación de un bloque euroasiático.

En Ekaterimburgo, Rusia se celebró la cumbre del BRIC, simultáneamente a una importante reunión de la Organización de Cooperación de Shangai (OCS). La asociación que fue fundada en 2001 une a las principales naciones de Eurasia por acuerdos de cooperación fundamentalmente comerciales: China, Rusia, Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán.

Este año la reunión, además de los países observadores (Irán, Pakistán, Mongolia e India) ha incluido como “interlocutores” además de Afganistán, a Sri Lanka y a Bielorrusia.

Como ya he explicado anteriormente 21, a pesar de que estas reuniones no reciben prácticamente cobertura en los medios occidentales, son fundamentales para contrapesar la hegemonía imperial tanto económica como militarmente.

Alexander Dugin que dirige el influyente Movimiento Internacional de Eurasia en Rusia: “La OCS se está convirtiendo en una organización para los países que se sienten excluidos del sistema mundial, que se sienten víctimas de la orden unipolar dominado por Estados Unidos. Ahora este mundo unipolar se agita en sus cimientos por la crisis económica y el declive imperial y es el momento de definir un nuevo proyecto de un mundo multipolar. “ 22

Por lo tanto la OCS es parte de las peores pesadillas de EE UU, especialmente si tenemos en cuenta que incluyen a varios países en calidad de miembros observadores .(por ahora): Irán, Pakistán, Mongolia e India que suman mas de la mitad de la población planetaria. En representación de Irán asistió oficialmente invitado el Presidente Ahmadinejad. En contraste EE.UU., que solicitó asistir a la reunión de Ekaterimburgo en calidad de observador, recibió otro “ladrillazo” y le fue negada la asistencia.

La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)

En estrecha relación con la Organización de Cooperación de Shangai (OCS) funciona la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC). Sus miembros son los mismos de la OCS con excepción de China ( Rusia, Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán.) además de Armenia y Bielorrusia. Se fundó en 2002 como contrapeso al descarado expansionismo de Estados Unidos la OTAN hacia el este.

Sin embargo la OTSC no es “la OTAN asiática” como precisa Rainer Rupp, “esta organización no es una alianza militar con asistencia mutua automática, como es el caso de la OTAN. la organización no se basa en una estructura integrada comparable a la OTAN, que permite una reacción rápida y decidida en caso de crisis”. 23

Coincidiendo con los disturbios de Xinjiang se han producido dos hechos importantes en el marco de la OTSC y la OCS.

Las autoridades de Defensa chinas y rusas anunciaron el miércoles 8 de Julio 2008 que los dos Estados, ambos miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai, llevarán a cabo de manera conjunta el ejercicio militar con una dotación de 1.300 militares por cada parte y está previsto que Rusia envíe también una unidad de ataque aéreo. 24

Kirgistán que había ordenado en febrero el cierre de la base militar norteamericana de Manas, decidió mantenerla subiéndoles el alquiler. Pero en Julio 2009 Kirgistán anunció que va permitir la apertura de una segunda base militar rusa en su territorio, en el marco del la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. 25

PAÍS

OCS

OCS (Obs.)

OTSC

BRIC

China

x

x

Rusia

x

x

x

Kazajistán

x

x

Uzbekistán

x

x

Kirgistán

x

x

Tayikistán

x

x

India

x

x

Pakistán

x

Irán

x

Mongolia

x

Armenia

x

Bielorrusia

x

Esquema de países pertenecientes a: OCS, OCS (observadores), OTSC y BRIC

La dominación de la región euroasiática:

Estados Unidos está haciendo (y hará) todo lo posible por impedir que los países observadores se unan a la OCS, coherentes con la estrategia formulada en los libros de Brezezinsky y el Proyecto para un nuevo siglo Americano (PNAC): Impedir el surgimiento de una alianza rival que amenace su hegemonía .

Como los falsificadores de la historia tienen una reiterada afición a confundir las fechas es preciso resaltar que esta estrategia es muy anterior a que se constituyera la Organización de Cooperación de Shangai, OCS (2001) y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva , OTSC (2002).

En 1998, David Tucker, jefe de operaciones especiales y conflictos de baja intensidad, publicó un artículo en la revista Parámetros del Pentágono. Según este trabajo Estados Unidos no debe dispersar sus fuerzas en muchas pequeñas operaciones, si no centrarse en las regiones para las que “vale la pena luchar”.

¿Y cuales son esas regiones?

Pues es bien sencillo, solo una : “En general, solo hay una región del mundo donde nuestros intereses de seguridad podrían enfrentarse a la barbarie. Se trata del espacio que se extiende alrededor de todo el Golfo Pérsico hasta el Mar Caspio por el norte y Asia central hacia el este. Esta región es aproximadamente tan amplia como los EE.UU., y tiene las tres cuartas partes de las reservas mundiales de petróleo y dos tercios de las de gas “. 26

En “el gran ajedrez” la región de Xinjiang figura ya como una de las zonas potenciales de conflicto de poder con China como puede verse.

La militarización de toda la zona de la autopista energética de la seda , es parte del programa imperial de control / ocupación de los países que disponen de recursos energéticos o que son importantes para su circulación.

Esta militarización evidentemente tiene también como objetivo controlar el suministro de hidrocarburos a China lo que equivale a controlar su peligroso crecimiento económico y sus recientes pasos para que se abandone el dólar como moneda de referencia acompañada por los países de la Organización de Cooperación de Shangai (OCS) entre otros.

Los recientes sucesos de Xinjiang tienen que comprenderse enmarcados en la estrategia global de los poderosos y es bastante patético que muchos medios de la izquierda, afectados de una avanzada miopía política, no lo estén haciendo. Las consecuencias pueden ser graves. Podemos acabar apoyando movimientos separatistas y terroristas al servicio de las multinacionales y del poder financiero, creyéndonos que protegemos la “democracia”, los “derechos humanos” o a las “minorías étnicas”. En la primera parte ya vimos quienes son algunas de las organizaciones que se dedican a estas “nobles causas”.y que criminales las alimentan, ¡así que ojo!.

Alfredo Embid.

¿Quieres recibir más artículos como éste en tu email? Subscríbete...es gratis!
Para saber más acerca de nuestras opciones de viajes a China, entra AQUÍ

No hay comentarios:

Seguidores