INTRODUCE EL CÓDIGO "VIAJESACHINA" PARA OBTENER TU CHIP GRATIS

miércoles, 20 de enero de 2010

El maestro Yu desvela algunas claves del Feng Shui

El Feng Shui es un arte milenario nacido en China hace 3.000 años que enseña a diseñar el espacio, escoger los colores o los muebles para conseguir el equilibrio y “sacar el máximo potencial de las personas, atrayendo su energía positiva”, ha explicado recientemente uno de sus maestros más famosos del mundo, Joseph Yu.

El maestro Yu, director y fundador del Centro de Investigación Feng Shui de Ontario (Canadá), ofreció una demostración en el hotel Suecia de Madrid, que fue remodelado de acuerdo a estas enseñanzas y donde impartió un curso.

Durante su presentación aconsejó la entrada a los hoteles con pocos escalones para que fluya la energía por todo el edificio; el color del techo (representa el cielo) más claro que el suelo (tierra) y el techo circular preferible a uno cuadrado por la sensación de luminosidad.

Asimismo desveló que los secretos para conseguir una casa armoniosa, donde fluya la energía positiva (sheng qi), son una cocina amplia, bien iluminada, sencilla y armónica; la puerta debe estar alejada de los baños y los electrodomésticos no deben obstruir el paso ni situarse juntos; la cama debe colocarse junto a la pared, nunca debajo de una ventana, y desde ella debe verse la puerta y la ventana.
La teoría de la armonía china, “muy popular” durante los últimos años en EE UU y Europa en el campo de la arquitectura y el diseño de interiores, consiguió en 2001 que 60 tiendas austríacas participaran en un proyecto piloto donde aumentó un 30 por ciento sus ventas anuales.
El maestro chino, en cuya opinión los empresarios con éxito “no suelen desvelar los secretos de su éxito”, estimó conveniente que en una misma habitación no coincidan un jefe de la compañía con su responsable de ventas “porque tienen energías diferentes”.
De la elección de fechas importantes puede depender el éxito de un negocio, una boda, o simplemente una mudanza, según Yu, algo que hacen por tradición los chinos al consultar el libro de fechas.
El Feng Shui, que no es una religión y significa “viento y agua”, se basa en tres pilares: la energía que se siente, pero no se observa (chi); las propiedades opuestas (yin y yang) que representan actividad y quietud, luminosidad y oscuridad, masculino y femenino; y los cinco elementos de la naturaleza.
El maestro Yu, nacido durante la Segunda Guerra Mundial en el sur de China, se licenció en Matemáticas y tuvo como vecino a un antiguo maestro de esta disciplina, quien le transmitió los secretos de esta ciencia sin base religiosa y que los monjes budistas no pueden practicar.
Fundó un centro en Ontario (Canadá) en 1998, que hoy tiene cinco maestros y treinta consultores en todo el mundo, partiendo de la máxima:”Si los hombres sabios proporcionasen servicios de verdadera astrología y Feng Shui, los ignorantes y falsos profesionales desaparecerían”.
Fuente: EFE

Copyright © 1996 – 2004 Revista Natural

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email


Para: Publicalpha.com
¿Quieres recibir más artículos como éste en tu email? Subscríbete...es gratis!
Para saber más acerca de nuestras opciones de viajes a China, entra AQUÍ

No hay comentarios:

Seguidores