INTRODUCE EL CÓDIGO "VIAJESACHINA" PARA OBTENER TU CHIP GRATIS

miércoles, 20 de enero de 2010

Viaje al Tíbet en tren, sueño de todo viajero

Hacer un viaje en tren desde Pekín a Lhasa, en el Tibet, es uno de esos sueños que puede tener cualquier viajero. Un recorrido escrito en letras de oro en los libros de Historia, que nos hace volver la vista hacia las mágicas aventuras de Marco Polo, o hacia aquellas rutas que las caravanas orientales hacían atravesando los desiertos y las estepas en la mítica ruta de la seda.

Pueden ser viajes distintos, pero los sentimientos que nos remueven son los mismos. Y es que viajar en tren teniendo como paisajes a través de nuestras ventanillas las asombrosas cumbres del Himalaya es algo fantástico que sólo se encuentra al alcance de unos pocos elegidos.

China es muy dada a hacer grandes obras que para muchos otros se considerarían irrealizables. Y así pensarían muchos cuando se decidió plantear la posibilidad de unirPekín con Lhasa atravesando tan complicados sitios. Más de 4.000 kilómetros las separaban. 960 kilómetros de ese recorrido transcurriendo por alturas superiores a los 4.000 metros de altitud. Realizar las obras a bastantes grados bajo cero en muchos de sus tramos. Un coste de más de 3.000 millones de euros, que se dice pronto. Dificultades las había y muchas. Pero si algo tienen en China es capacidad para salir adelante y afrontar obras faraónicas. Y finalmente, en julio del año 2006, China pudo presumir ante el mundo de haberlo conseguido.

Tren a Lhasa

  • La salida es a diario desde la estación central de Pekín, a las 21,30 h. y llega a Lhasa a las 20 h. del tercer día, tras 47 horas y media de viaje.
  • Apenas dos horas y media después se llega a Shijiazhuang (Hebei).
  • A las 9 de la mañana del día siguiente, nuestra siguiente para importante seráXian (sí, la de los famosos guerreros de X’ian).
  • 6 horas después, a las 15 h. se llega a Lanzhou (Gansu)
  • 15 horas más de viaje y la siguiente ciudad importante que pisamos es la deGolumd (Qinghai), a la que se llega a las 6 de la mañana del segundo día.
  • 7 horas después, a las 13 h., se cruza uno de los puntos importantes de todo el recorrido: el paso de Tanggula, ya en el Tibet, situado a 5.072 metros de altitud.
  • A las 17 h. se para en Nagqu, ya dentro del Tibet.
  • La llegada a la estación de Lhasa es a las 20 h. de ese mismo día.

Mapa recorrido tren a Lhasa

Pero si estas son las principales ciudades en las que se para, también hay que conocer cuáles serán los puntos culminantes de este maravilloso viaje en tren, aquéllos en los que asistirán a paisajes de quitar el hipo y que recordarás toda la vida. Son éstos:

  • Pico Yuzhu: es el punto más alto de las montañas Kunlun, un lugar donde vuestras cámaras de fotos echarán humo pues no sólo veremos las majestuosas cumbres del Himalaya, sino que con un poco de suerte avistaremos yak o antílopes tibetanos.
  • El río Chumaer: es el lugar donde convergen las migraciones de antílopes de todo el país.
  • El río Tuotuo: baja de los montes Tanggula y alimenta con sus aguas al conocídismo Yangtsé.
  • Buqiangge: extensas praderas nos dan la bienvenida justo antes de entrar en una estación de tren que se encuentra a… 4.823 metros de altitud.
  • Tanggula: si os quedásteis sorprendidos con la altitud anterior, la de Tanggula es la estación de tren más alta del mundo, localizada a 5.068 metros de altura sobre el nivel del mar.
  • El lago Cuona: es el lago de agua dulce más alto del mundo. 400 km. cuadrados de bellísimos paisajes de cumbres nevadas, lagos, rios que convergen y animales que acuden a saciar su sed: grullas, yaks, leopardos… sencillamente idílico.
  • Nakqu: unos vastos pastizales donde se suelen celebrar bastantas carreras de caballos.
  • Damxung: en las cercanías de Lhasa, a sólo 60 kms. es un lugar conocido por su gran fauna salvaje.
  • Yangbajain: conocida zona del Tibet famosa por sus aguas termales y sus paisajes.

Javier Gómez-sobrechina.com

Para recibir mas articulos como este,
Subscribete gratis a Publicalpha por Email


Para: Publicalpha.com
¿Quieres recibir más artículos como éste en tu email? Subscríbete...es gratis!
Para saber más acerca de nuestras opciones de viajes a China, entra AQUÍ

No hay comentarios:

Seguidores