A través de la música tradicional de China, ustedes podrán acercarse a una brillante y antiquísima civilización, conocer su profundo contenido histórico y cultural, y cómo ha sido la vida de su pueblo a lo largo de los siglos.
El concierto titulado “Pasto de Su Wu en su Detención”, famosa obra de la música tradicional china, interpretado principalemente por una amplia gama de instrumentos musicales tradicionales de China, tales como las flautas de forma transveral y vertical; el pipa, con una forma parecida al láud de siete cuerdas; el zheng y el guqin, semejante a la cítara; tambores, gongs, etc. Escuchando esta pieza musical que nos cuenta la historia de Su Wu, famoso diplomático de la Dinastía Han a finales del silglo I antes de nuestra era y a comienzos del siglo I, no solamente podemos disfrutar de los sonidos y melodías de la antigüa china, sino también conocer casi todos los instrumentos de la música tradicional más utilizados de nuestro país.
En la música tradicional china, según su producción, los instrumentos musicales antiguos se ha dividido en ocho tipos, conocidos como Ba Yin, palabras que, traducidas al español, quieren decir ocho sonidos. Con ellos, nuestros antepasados y también los artistas de la sociedad moderna han creado innumerables obras músicales de estilo clásico, populares en todo el mundo. Los Ba Yin son instrumentos musicales hechos a partir de ocho elementos: piedra, arcilla, madera, metal, bambú, cuero, seda y calabaza. A continuación, les contaré su historia, según su aparición…
Varios estudios arqueológicos han comprobado que el instrumento musical más antiguo del mundo es el Xun, un instrumento de arcilla, parecido a la ocarina, con una historia de por lo menos siete siglos. En 1956, en las ruinas del Ban Po, situadas en las cercanías de la ciudad de Xi An, capital de la provincia de Shanxi, donde hace más de 6000 años vivieron nuestros antepasados, se desenterraron dos silbatos hechos de barro fino en buen estado de conservación, los cuales son considerados el embrión del Xun.
Este instrumento musical, el más antiguo del planeta, como dijimos anteriormente, tuvo sus orígenes en un tipo de vasija pequeña con un hoyo para dar señales de reunión en la caza. Y luego, gradualmente, la pequeña vasija se convirtió en una ocarina de arcilla con 5 agujeros, para utilizarla en las orquestas. Hasta la Dinastía Shang, entre los siglos 17 y 11 antes de nuestra era, el Xun fue el principal instrumento musical usado en los palacios. Por sus melodiosos tonos suaves y su capacidad de crear una especial atmósfera de solitaria belleza, fue el preferido de los emperadores a lo largo de la historia de nuestro país. En aquella época, los gobernantes feudales consideraban las piezas ejecutadas con el Xun como Ya Yue, o Música Refinada, y su uso no se difundió entre el pueblo. Por tal motivo, en las Dinastías Ming y Qing, entre los siglos 12 y 20, el arte del Xun desapareció, y sólo se hace referencia a él en documentos históricos. Gracias al empeño de los arqueólogos y músicos chinos en la exploración de esta valiosa herencia de la antigüedad, hoy día podemos continuar disfrutando de las melodías interpretadas con el Xun. La música que estamos escuchando, fue creada por artistas según los apuntes de los registros históricos, y tocada por una copia del instrumento fabricada en la época moderna, basándose en su forma antigua.
Además de éste, entre los instrumentos musicales tradicionales hechos de arcilla, se destacan el Tao Ling, o campana de barro, y el Wa Fu, en forma de pequeño cántaro o bracero, los cuales tienen una historia milenaria, pero por complicados motivos históricos son muy raros hoy en día, y solamente se encuentran referencias suyas en los registros antiguos. Sin embargo, en la medida en que avanza su estudio e investigación, los instrumentos de arcilla de la música tradicional china así como las melodías interpretadas con ellos se han considerado como verdadero patrimonio de toda la humanidad, y como tales, serán protegidos y conservados.
Después de los instrumentos de arcilla, el origen de los instrumentos de piedra se remonta a finales de la época neolítica. En las ruinas de Long Shang en la provincia de Shan Xi, descubiertas en 1978, se desenterraron un Qing o litófono de jade, que tiene una historia de más de 4000 años. De acuerdo con las leyendas, el Qing apareció en la época neolítica.
Estamos escuchando la música ?Panorama del Reino Chu?, interpretada por el Qing y adaptada de una partitura descubierta en la Tumba de Zeng Yi, marqués del Reino Chu, en el Período de los Estados Combatientes. Esta obra nos muestra un aspecto general del Reino Chu, con los sonidos agradables del Qing.
Regularmente, el Qing está compuesto por decenas de pedazos de piedra de distintos tamaños y sonidos colgados sobre una armazón de dos o tres capas. En la historia china también ha habido algunos qinges fabricados con bronce y madera, pero como el principal elemento de este instrumento musical es la piedra, estaban hechos de piedra o jade en su inmensa mayoría.
Por sus sonidos especiales, más claros y agradables que los producidos por los instrumentos metálicos y su complicada fabricación, en la antigua China, el Qing solamente era utilizado por las familias reales, y poco a poco su uso se fue extendiendo hasta ser indispensable en las ceremonias religiosas y en aquellas en que se rendía tributo a los dioses y antepasados de todo el país. Particularmente, antes de la Dinastía Qin en el siglo I antes de nuestra era, y durante las dinastías Han de Oeste y de Este, entre los siglos I y III antes de nuestra era, el Qing había sido uno de los objetos funerarios más importantes de los emperadores. Por eso, los qinges que hoy podemos ver en los museos, fueron hallados, en su mayoría, en las tumbas reales de esa época. A excepción de esos hallazgos, en toda China solamente lo podemos encontar en el templo de Confucio, en la provincia de Shangdong, el cual posee un qing en perfecto estado de conservación. Por eso hoy en día no resulta fácil disfrutar de la melodía interpretada por un genuino Qing.
¿Quieres recibir más artículos como éste en tu email? Subscríbete...es gratis!
Para saber más acerca de nuestras opciones de viajes a China, entra AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario