INTRODUCE EL CÓDIGO "VIAJESACHINA" PARA OBTENER TU CHIP GRATIS

lunes, 24 de noviembre de 2008

Acupuntura: maravilla del mundo antiguo, hoy más vigente que nunca

Antes de comenzar, me gustaría recordar las sabias palabras de Herbert Spencer, muy aplicables al inicio del conocimiento de cosas nuevas:


Existe un principio que se resiste a toda información,
que se resiste a toda argumentación,
que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne...
Es el principio de desestimar lo que no se ha investigado.

¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una técnica fundamental dentro del sistema médico chino. Mediante la inserción de agujas, en precisos puntos, favorece el reequilibrio del sistema enérgetico-vital. Dichos puntos se encuentran situados en una serie de canales o "meridianos", diez básicos, (correspondientes a los cinco órganos y cinco vísceras fundamentales), a través de los cuales se distribuye la energía vital o "chi", por todo el cuerpo...Cada uno de estos puntos tienen unas aplicaciones determinadas basada en tres principios: reequilibrar, estimular o sedar, ese flujo vital. Los puntos más importantes, aquellos que regulan el fondo energético, se hallan situados de codos a dedos, en los antebrazos; y de rodillas a pies en la pierna.


Para la MTC (Medicina Tradicional China), tanto los órganos; que son de naturaleza Yin; como las entrañas o vísceras, de condición Yang, tienen funciones asociadas mucho más amplias que las otorgadas en Occidente. Funciones que van desde su estructura más fisiológica a la más profunda o emocional. A modo de ejemplo... El corazón, órgano Yin, regula el flujo y el ritmo sanguíneo, la sangre y los vasos. Pero entre otras; controla el pensamiento, el habla, la memoria, la calidad del sueño, la alegría o su falta en la vida... y se refleja en la lengua.


¿En qué nos puede ayudar la acupuntura?
La acupuntura entendida como una parte integrada de una medicina, con diagnóstico y tratamientos propios. Puede ayudarnos en todos aquellos procesos en los que queramos no sólo un alivio sintomático sino profundo. Propone una mirada y atención amplias a la enfermedad y a sus causas. Nos ayuda a mejorar la respuesta del sistema inmune, la cualidad y distribución de nuestra energía vital...Y en un sentido más profundo a entender la relación de todos aquellos signos y síntomas, en cada caso, de un modo más integrado.


Origen e historia de la acupuntura
El uso de la Acupuntura en China data de hace cinco mil años.Incluso se conserva textos del siglo VI a. de C. Que hablan de ella. Sin embargo la acupuntura no se conoció en Europa hasta el s. XVII gracias a unos misioneros, aunque por entonces se la consideró como poco más que una curiosidad.


En 1823, un médico de Norfolk (Inglaterra), publico en la revista "Lancet" un tratamiento de su invención al que llamaba acupuntura, y que consistía en la inserción de agujas para ayudar a evacuar el líquido a enfermos con hidropesía. También se empleaba el término para describir un tratamiento, que se hizo bastante popular, para aliviar los dolores artríticos, consistente en clavar una aguja en la parte afectada. Cuando la acupuntura empezó a conocerse mejor en Europa (gracias a algunos franceses que quedaron impresionados de sus efectos durante la colonización de Indochina), se reconoció que la acupuntura "al estilo chino" era de índole mucho más refinada. Y así lo hizo constar el diplomático francés Soulie de Morant en 1939 en el primer tratado importante sobre el tema.


La medicina china es, ante todo, una medicina preventiva. Antiguamente, los médicos, cobraban a sus clientes mientras estaban sanos y cuando enfermaban, eran ellos los que pagaban al paciente y corrían con los gastos de sus atenciones. Igualmente cuando fallecía un enfermo sin que se justificara por una causa natural o en relación con la gravedad de su enfermedad, se colgaba en la casa del médico un farol. Así pues, todo el mundo podía conocer que tan competente era dicho médico.

La Moxibustión
La Moxibustión es una terapia que se encuadra dentro de la Medicina Tradicional China y aplica calor estimulando puntos específicos del cuerpo. La Moxibustión no es tan conocida como la Acupuntura pero se suelen utilizar de forma complementaria.


¿En qué se basa la Moxibustión?
A un nivel funcional, al estimular los puntos por Moxibustión, los impulsos provocados por las terminaciones nerviosas de la piel causan la dilatación de los capilares incrementándose la circulación en todo el cuerpo en general y sobre las aéreas asociadas al punto que tratamos.

A un nivel teórico se basa en la teoría de los meridianos de la medicina tradicional china, según la cual los diferentes desequilibrios del ser humano se deben a trastornos producidos por factores patógenos externos, por las siete emociones, o por desequilibrio entre las fuerzas yin y yang del cuerpo. Utilizamos la Moxibustión para introducir calor en los meridianos, estimular puntos de acupuntura, combatir el frío o la humedad interna o para favorecer las condiciones yin y yang de nuestro interior.

¿En qué nos puede ayudar la Moxibustión?
A un nivel local la Moxibustión nos ayuda en:
Trastornos en las articulaciones (como la artrosis o la artritis)
Trastornos derivados del frío o la humedad (rigidez lumbar).
A un nivel más amplio la Moxibustión nos ayuda a:
Estimular el yang interno del cuerpo (fatiga)
Regular el sistema digestivo (nauseas, digestiones pesadas)
Regular el sistema reproductor femenino (trastornos en la menstruación)
Regular el ki de bazo (cansancio permanente, fatiga de brazos y piernas, necesidad de dormir).
Mayor producción de glóbulos blancos, glóbulos rojos y hemoglobina.
Mejora en el tiempo de coagulación y capacidad de generación de anticuerpos.





¿Quieres recibir más artículos como éste en tu correo electrónico, además de información actualizada de este blog? Subscríbete Ya!...Es Gratis!



Para saber más acerca de Cereschina, da click AQUÍ

No hay comentarios:

Seguidores