INTRODUCE EL CÓDIGO "VIAJESACHINA" PARA OBTENER TU CHIP GRATIS

miércoles, 26 de noviembre de 2008

El ejército terracota de China


Los Guerreros de terracota dentro del Mausoleo del Primer Emperador Qin, fueron descubiertos en marzo de 1974 durante unas obras para el abastecimiento de aguas de regadío cerca de Xi’an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El ejército consiste en más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterrados con el autoproclamado primer emperador de China, de la Dinastía Qin, (Qin Shi Huang) en 210-209 a. C.

Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador tendría un ejército igual al que estaba a su mando en vida real, y que continuaría protegiéndolo del ataque de sus enemigos aún después de su muerte. El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador, que se encuentra 33 km al este de Xi’an.

Los tres fosos tienen entre 4 y 8 metros de profundidad. Han sido excavados y se ha construido un museo en las ruinas, llamado Museo del Ejército de Terracota del Primer Emperador Qin.

El primer foso fue descubierto en 1974 de forma casual por unos campesinos que estaban buscando agua para combatir la sequía. En esa zona se había encontrado ya algunos restos a los que no se les había dado demasiada importancia hasta que la noticia del hallazgo del nuevo foso llegó a oídos de un periodista local, quién publica la noticia y llama la atención del gobierno chino, el cual manda investigadores a la zona.

El foso tiene una superficie de 200 metros por 60 y contiene más de 6.000 guerreros, algunos de ellos aún por desenterrar. Las figuras son a tamaño natural: miden en promedio 1,80 m. de altura y están equipados con armaduras fabricadas también con terracota. La fosa se abrió al público en 1979.

Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes… Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen.

Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas… Tras la caída de la dinastía Qin, los campesinos saquearon la tumba y robaron estas armas. Originariamente, las figuras son de colores vivos y brillantes; color que se pierde a las cinco horas de exposición al oxígeno lo que contribuye a su oxidación.

Es por esta razón que se está estudiando la técnica que permita mantener estos colores y hasta que se finalice su estudio están diferidas las excavaciones de otros guerreros.

La segunda fosa en abrirse al público contiene 69 figuras y es conocida como “la fosa de los generales”. Se cree que representaba al estado mayor del ejército. En la fosa también son visibles las figuras de cuatro caballos. La última fosa contiene unos 1.000 guerreros, muchos de ellos sin restaurar.

¿Quieres recibir más artículos como éste? Inscríbete para recibir actualizaciones y mayor información acerca de nuestros viajes a China en tu email...Es Gratis!

Para saber más acerca de Cereschina, da click AQUÍ

No hay comentarios:

Seguidores